Seguidores

jueves, 10 de enero de 2013

Un buen estreno ... 5 kgs.

Hoy me ha llegado la nueva Daiwa Emblem Pro 1303 HFS 50-120 y sin perder tiempo he ido a probarla ...
Aún sin conocer la caña, pero asesorado por las opiniones de expertos pescadores, me decidí por éste modelo pensando en descargar un poco la espalda del esfuerzo de lanzar mi Aerocast 4,05.

Voy a hacer una primera valoración aún siendo consciente de que no le he dado tiempo suficiente pero las primeras impresiones creo que tamién son válidas.
Inevitablemente, en éste artículo, intento comparar sensaciones con la titular de chivo (Shimano Aerocast 4,05 CX - 3 tramos por lo que posiblemente alguno de los que puedan leer esto puede no estar de acuerdo con mi valoración.

Probada con carrete Daiwa Saltiga 4500H - Linea Daiwa Shinobi 0,24. - Señuelos varios.
Estado del mar: fuerte (3 a 4 mts) con períodos de calma entre series de olas.



Primero el aspecto: Color verde metalizado oscuro con gran calidad de acabados.






Anillas Fuji alconite de 20 mm la más grande. Una pena no fuese de 25 ó 30 mm. aunque la verdad, no noté excesivo roce de la línea en las anillas.
El encaje de los tres tramos es bastante bueno. No note flojedad después de 1 hora lanzando.
Trae 2 contrapesos de 50gms cada uno. Para empezar, solo le coloqué uno de los dos contrapesos de 50 gms. que me parece suficiente. Con este contrapeso, debe andar por los 410 gms si no me equivoco. (casi 80 gms menos que la Aerocast.)


Portacarretes Fuji NS7. Me gusta. Los tengo en cañas de chivo y nunca me han fallado estos portacarretes de cremallera.



La primera impresión, es que es mucho más blanda que mi garrote aunque mantiene las formas adecuadamente. Comencé con chivos de 70 gms, pasando a 80. No quiero forzarla más hasta que no la conozca bien. Creo que está más cómoda entre 60 y 75 gms. aunque lanza más peso evidentemente (o quizás sea yo el que me encuentre más cómodo). (ver comentario al final)
Después probé con vinilos con cabezas de 30, 40 y 60 gms., y sin problema.
Consigue buenas distancias sin esforzarse tanto.
Noto una gran diferencia en cuanto al tacto de la puntera  lo que me hace sospechar que lanzará  minnows (grandes). Estoy acostumbrado a la Aerocast que lanza (ó más bien empuja) pero no te enteras de lo que traes. Es muy dura. Está Daiwa es mucho más sensible.

A medida que fui lanzando, me iba encontrando más cómodo.
El "couce", aunque bastante largo para algunos, no me resultó incómodo ya que estoy acostumbrado a 70-80 cms. en cañas de éste tipo.

Lo mejor de todo, es que, como todos sabemos, la mejor forma de probar una caña es con un "peixe" y no se hizo esperar. De repente, una clavada en seco a un chivo de 80 gms. y la caña doblando. Tirones fuertes en medio de corrientes y oleaje. Aflojo un poco el freno (no mucho) para ver como tira la caña. No se amilana, mantiene tensión suficiente como para doblegar un buen robalo.
Después de un rato demasiado largo,  consigo vararla en seco. No probé a izarla por que no era cuestión de forzar el material. Opté  por ganchearla aunque hubiera podido acercarme a cogerla con la mano. 5 Kgs.




En resumen, tengo que probarla más e intentar lanzar minnows a ver como se porta ya que aunque no sea una caña especifica para ellos, siempre puede ser útil mover algún minnow si la ocasión lo requiere. Quiero ver como se porta pero montandolé el Stella 5000 SW.

La verdad, me ha gustado su comportamiento mucho más noble de lo que supuse al principio. Tiene un lance fácil y una gran sensibilidad en la puntera. Buena reserva de potencia en los dos tramos traseros.

No es un garrote para chivo puro y duro pero yo tampoco pretendía eso. Para eso ya estan las otras cañas (Aerocast 4,05 Cx y Surf Leader 4,05 BX-T).

Espero que la espalda me agradezca la inversión.

Quiero agradecer desde aqui la atención y el trato dispensado por Pescaxaloc en la compra de esta caña. Da gusto tratar con tiendas como ésta. Amabilidad, seriedad, rapidez y eficacia son dificiles de encontrar a la vez.

También agradecer a varios buenos colegas, la información facilitada para localizarla.

10-02-13.- Para completar ésta entrada, y después de varios días de pruebas, he de decir que la caña lanza perfectamente 80 gms. (peso normal en los chivos que uso) y 85 gms. He lanzado con 90 y tampoco parece tener problema. Con respecto a la pesca, no puedo añadir nada más ya que los 2 últimos robalitos se han soltado por el camino.

Si uno se dedica a pescar en cantiles altos y con pesos de 100 gms o más, creo que es mejor llevar una caña más potente. Creo que es una buena elección para spinning semi-pesado (hasta 80-85 gms). .
Los motivos que yo veo son los siguientes:

  • su capacidad de lance con un abanico bastante adecuado de 50-120 que se aparta de las acciones duras típicas de surf-casting. posibilitando el uso de señuelos ligeros (40-50 gms.). Los minnows grandes (160 mm en adelante y 26 gms en adelante), si bien hay que decir que no es la caña ideal, si podemos usarlos en caso de querer alternar con otro tipo de señuelos. La puntera transmite bastante bien las vibraciones del minnow. Si hablamos de vinilos, solo he probado con cabezas de 30 a 50 gms. y lanza perfectamente. Si queremos trabajarlos a toques de puntera, notaremos rápidamente el peso de la caña siendo mejor opción recogidas lineales dando algún golpe de puntera de vez en cuando.
  • resulta bastante cómoda para lanzar ya que se "carga" fácilmente 
  • su equilibrio. Con el contrapeso de 50 gms. se soporta perfectamente el ligero cabeceo. El talón, para mi gusto está a buena distancia si usamos señuelos de 70-90 gms. 
  • su peso. los 410 gms, no son excesivos si tenemos en cuenta las dimensiones de la caña.
  • tiene una acción punta que me agrada ya que lanzando vuelve rápidamente a su posición pero en una picada, dobla bien para no forzar al pez. Tiene buena reserva de potencia en su 2 tramo.
  • Su longitud por debajo de los 4,05 metros. 3,90 nos permitirá alcanzar más distancia que las cañas de 3,60 y nos dará más seguridad a la hora de cobrar una pieza desde las piedras. También nos permite sacar los señuelos del agua evitando golpes en las piedras.
  • Su comodidad de transporte. Tres tramos es una buena opción.
  • su calidad general que hace pensar en que resistirá  bastante bien el paso de muchas jornadas de pesca.
Saludos y buena pesca.






















miércoles, 26 de diciembre de 2012

Una kilera

Esta kilera cayo a un delta 75 ... ni una picada más ...

Saludos y buena pesca

lunes, 24 de diciembre de 2012

Felices Fiestas a todos ...

Hola ... después de un año muy complicado, llega el momento de olvidarse por unos días de los recortes, la crisis y de todos los culpables del saqueo al estado de bienestar.
Dicho esto, os deseo a todos unas muy Felices Fiestas y un Proximo año 2013 donde podamos ver la luz, por aqui se dice que "nunca choveu que non escampara" pero para muchos se esta haciendo muy largo esté periodo.
Que mejor tarjeta de felicitación que mostrar la que cayó esta mañana y otra muy parecida de hace unos días. Las dos picaron a una Gominola Rober Lures.
la de hace unos días con cabeza de 50 gms....


la de hoy con cabeza de 30 gms.

FELICES FIESTAS
BUENA PESCA

viernes, 14 de septiembre de 2012

Quién a buen árbol se arrima ....

Hola ... después de bastante tiempo sin atender el blog debido a múltiples ocupaciones y otros líos propios del verano, me gustaría comentar unas jornadas de pesca que pude disfrutar en compañia de Gabi, amigo, gran pescador y mejor persona.
La verdad, es que tal y como reza el título, quién a buen árbol de arrima, buena sombra le cobija o en éste caso buena lubina le espera. La garantía de ir a pescar con Gabi, casi asegura las capturas. Pescador empedernido sobre todo con paseantes, patrón que aparte de manejar la embarcación con una soltura envidiable, conoce perfectamente todas las piedras, canales, orillas, etc. de su amplia zona. Si la maréa sube vamos a un lado, ... si baja, vamos a otro, y todo ello buscando las posturas en las que el viento venga por nuestras espaldas y colocando la embarcación en el sitio justo para hacer pleno.
Aunque éste año no es de los mejores, el resultado fué de 4 ó 5 lubinas. Entre las "kileras", destacaba la de la foto que pesó 3,700 gramos capturada con un rapala de 15 cm., carrete Rarenium 4000 y una antigua caña Hiro de 2, 40 metros y acción 30-90.
Gracias Gabi por enrolarme en tu embarcación y permitirme disfrutar del mar que rodea esa preciosa tierra en en la que vives.

lunes, 9 de julio de 2012

... parece que algo se mueve ...


a un vinilo a pleno día ...


                            ... a un paseante combat gigante de noche en aguas muy paradas

                               ... a un vinilo con cabeza pesada de noche ... siento la falta de enfoque

... y  una hermosa puesta de sol 

                                   A ver si es cierto que arriman de una vez
                                       Saludos y buena pesca

sábado, 7 de julio de 2012

otra evolución más de los vinilos ...

... algo más largos y variando un poco el ángulo de la pala y aumentando un poco la sección de la cola ... ahora tiene un efecto "culebring" ... una mezcla de rolling bastante acusado, un meneo de pala que se nota bastante en la puntera de la caña y el serpenteo típico de estos vinilos ...
... como siempre ya veremos que piensasn las lubinas ...
Saludos

lunes, 25 de junio de 2012

... ... unos vinilos con unas cabezas sacadas de la imaginación ...

... vinilos shad con cabezas de 40 gms. articuladas ...

... más visiones panorámicas ...


Siguén las pruebas del funcionamiento de la Nikon "todoterreno" AW-100 sobre todo de las panorámicas "automáticas"...

Arnado - Laxe


Nariga - Barizo - Sisargas

... una de 360 grados de la zona del Parrote - Puerto de la Coruña


y el famoso San Juan de Las playas de Riazor - Orzán de La Coruña
... La cámara, sin ser de alta gama, se muestra bastante resultona a la hora de usarla sobre todo en las situaciones propias de la pesca debido a su resistencia a los golpes, capacidad para sobrevivir hasta 10 metros de profundidad y otra serie de "virguerias" tales como el GPS para visualizar la posición de las fotos en el mapa, brújula, etc.etc.Cómoda de llevar, trae además como regalo (`por lo menos en el pack que he adquirido, un arnés de cabeza, otro de pecho y una "muñequerá para llevar bajo el agua.
Espero llevarla a la playa para ver como se comporta debajo del agua sobre todo a la hora de compensar la dominante azúl propia de éste tipo de fotografías.

... hasta dentro de un par de meses no habrá chivos

Hola ... Debido a problemas con la materia prima, vacaciones en talleres, y otras circunstancias personales, voy a darme un par de meses por lo menos para hacer acopio de material y fundir con vistas a la siguiente temporada. Este año es un año complicado y hay que reconsiderar las cosas en espera de que esta dichosa crisis se acabe de una vez.
Lo siento por los que llevan esperando bastante tiempo pero precisamente es por esto que necesito hacer bastante cantidad para poder atender y evitar las largas esperas. No obstante, en caso de que pueda solucionar las cosas antes, os enviaré aviso por email según el orden de llegada de los emails. Gracias por vuestra comprensión.

domingo, 17 de junio de 2012

visión majestuosa ....


... primeras pruebas con la Nikon AW-100

Costa de Dexo

jueves, 7 de junio de 2012

.. el colmo de los colmos es intentar justificar ....


Fuente: La Voz De Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/06/07/mar-justifica-cobro-rescates-negligencias-aficionados/0003_201206G7P35993.htm
El colmo de los colmos es intentar justificar lo injustificable ... ¿que no es por afán recaudatorio? .... espero que no se dé el caso pero si alguna persona fallece por verse coaccionada por ésta medida, o simplemente porque los equipos de salvamento no estan preparados o se ponen a discutir a ver quien va a pagar mientras alguien está en peligro (como creo que pasó con algunos naufragios conocidos) imagino que a algún responsable se lo harán pagar aunque en este paisen  que vivimos, visto lo que pasa y la total impunidad que tienen los responsables de los distintos desaguisados que vemos todos los días, no me extrañaría que le diesen un premio en vez de un castigo .... sigo sin explicarme la capacidad de aguante que tenemos ...
Tengo cada vez más curiosidad en conocer la postura de la Federación de Pesca a éste respecto ... de pesca deportiva me refiero. La propia consellería se encarga de recordar una y otra vez que es para aficionados ... "Mar justifica el cobro de rescates por negligencias de aficionados" .... ¿porqué? no lo sé ... pero está "teima" que tiene contra nosotros, o es de un trauma que tuvo de pequeña  la responsable de éstas ideas o le conviene más molestarnos a nosotros para dejar tranquilos a otros.
¿Como dicen que no es por áfan recudatorio? "no tienen un afán recaudatorio; de hecho, incidió en que solo pasará al cobro el 43 % de lo que costaría movilizar cualquier medio." ¡¡¡que cobrén el 1% !!!.... ¡¡¡no se lo creen ni ellos!!! ... han dilapidado NUESTRO dinero en Gaias y demás obras faraónicas inútiles y ahora no tienen ni para la gasolina de los aparatos ... Y llegados a éste punto, ¡¡¡ que paguen los tontos que estos no protestan !!! ... no es casualidad que en medio de la crisis que han provocado las irresponsabilidades de algunos, todo sea cobrar por todo lo que se pueda.
Es una pena que no estemos censados todos los pescadores , submarinistas, surferos, bañistas, etc.etc. (deportivos o aficionados por supuesto) para que tengan una clara noción de con quien se meten ...
Por cierto, ¿la gente de a pié sabrá que le pueden cobrar todo esto cuando vaya a la playa?
Otras palabras gloriosas de la Sra. Quintana: «Una Administración responsable no puede estar con los impuestos de todos amortizando los gastos derivados de las negligencias de unos pocos»
Sra., Si ésta administración hubiese sido responsable, no estaríamos sin industrias propias en Galicia, no estaríamos con los astillefros gallegos al borde del cierre, no tendríamos un agujero sin fondo como el Gaias, .. etc.etc. Lo que no puede hacer una administración responsable, es haber dilapidado los recursos de la época de bonanza en sabe Dios qué ... bueno, lo sabe Dios y todos los que leen o escuchan informativos ... ¡¡¡ No hace usted más que (supuestamente y bajo mi opinión personal)demagogía barata!!! ¿porqué no se miran Vds. para el ombligo y piensan en como han disfrutado de su cargo estos últimos años? ¿cuanto han sido sus gastos de viajes, representación, dietas, etc etc?
La pena de todo ésto, es que tristemente la culpa es nuestra pero nó por todos los argumentos que esgrimen las clases politicas sino por haberlos elegido, permitir que hagan lo que dijeron que no iban a hacer y por no exigirles de una p... vez responsabilidades ...
No sigo porqué me cabreo cada vez más .... pero que le quede claro que a políticos que me han robado mis derechos laborales, que juegan con mi jubilación alegremente ya que la de ellos es intocable, que no tienen verguenza ni se sonrojan cuando se les coje en un renuncio, que no son capaces de proteger a los que tienen empleo creando más empleo con políticas adecuadas sino que facilitan que los mandén al paro ... etc. etc. etc. voy a procurar no facilitarles 4 años más de buena vida a gastos pagos ... quieren que los mercados confíen en ellos pero ¿no sería mejor que nos garantizasen un trabajo para sacar una familia adelante y a lo mejor podíamos hacer algo de gasto? ¿ no arrancaría el pais de nuevo si el consumo aumenta? .. pero con los de siempre en los poderes públicos dando palos a diestro y siniestro ¿quien se atreve a consumir lo que no sea absolutamente necesario??
Y ya lo que faltaba es que nos impidiesen disfrutar de las pocas cosas que nos desconectan de éste mundo lleno de vividores, recortes, sacrificios siempre para los mismos etc. 
Por cierto: no sé si reivindicar mi derecho a votar en Alemania ya que creo que cada uno debería votar a los que lo gobiernan y Alemania sí sé donde está y de los famosos "mercados" no tengo ni idea ....

sábado, 2 de junio de 2012

... continua el colmo de los colmos ...

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/06/02/factura-hora-helicoptero-sera-556-euros/0003_201206G2P38991.htm

Ya sabía yo que algo les andaba en la cabeza ... quieren cobrar casi el salario minimo interprofesional por una hora de helicoptero si el salvamento es por una imprudencia ..... estos ricos de sillon fijo a nuestra cuenta, ¿no saben cúal es el salario medio en galicia?
Me asaltan ciertas dudas:
  •  no sé quien será el encargado de decidir si es imprudencia o no ... como sean ellos, ya sabemos que va a resultar ...
  • siempre creí que el helicoptero lo habían comprado, alquilado, o lo que sea  con el dinero de NUESTROS IMPUESTOS para usarlo en nuestro beneficio .... ¡¡pues no!! ... debe ser del cuñadisimo de alguien y hay que forrarse aunque sea a cuenta de la desgracia de los demás ¿pensarán estos sesudos cerebros que él que tiene un accidente lo hace a propósito? ....
  • ¿formará esto parte de las medidas de recorte en la sanidad ?porque como yo lo veo, es otra forma más de REPAGO ( no copago como dicen ellos ya que pagamos dos veces )
  • la federación de pesca tomará cartas en el  asunto tanto para parar los pies a estos genios como para garantizar por medio de su seguro u otro parecido que esta contingencias quedan cubiertas?
  • ¡¡¡ que coño hace el helicoptero todas o casi todas las tarde/noches revoloteando sobre Coruña sin parar si tan caro está el servicio!!! .... horas y horas volando a gastos pagos  .... ahora si, si te hace falta para una emergencia ponen el taximetro (helicoptemetro)
  • lo dificil que va a ser tomar la decision que ya decia la canción "antes muerto que arruinado" ... ¿si vienen en ala delta o en el globo de Betanzos  saldrá más económico? ¿puede uno elegir entre la cruz roja en sus lanchas (gratis de momento) y el helicoptero?
  • ¿nos darán puntos como en el carnet de conducir? ¿por pronto pago rebajarán la cuota?
  • por culpa de Bankia y de los "Bankieros" y políticos sin verguenza ni dignidad ¿acabarán cobrando la policía si te atracan?, ¿la cruz roja si tienes un accidente,? ¿el aire que respiramos? .... cada día que pasa me parece más increible como somos capaces de aguantar tanto a todos estos sin hacer nada ....
Saludos
                     

miércoles, 30 de mayo de 2012

Carta a la Sra. Marisol Soneira

Esta carta se ha enviado a la citada Sra. hace escasos minutos:


A la atención de la Sra. Soneira y a la de quienes quieran leerlo:

Asunto: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/05/25/requisitos-pesca-deportiva/0003_201205G25P39992.htm

Aunque no tengo el gusto de conocerla , me gustaría dirigirme a usted desde el respeto y con la cordialidad necesaria para dejar claros mis puntos de vista acerca de la genial idea de vestir de “cuasi” alpinistas a los practicantes de la pesca deportiva.

No sé si mis opiniones le harán recapacitar a usted y demás componentes de la comisión a la que se le ha ocurrido esta medida desproporcionada desde mi punto de vista. Tampoco sé qué experiencia tiene usted/es en el campo de la pesca pero a la vista del artículo publicado por la voz de Galicia, mi conclusión es que no tiene demasiada.

Vaya por delante, que mis 35 años practicando pesca deportiva con caña en varias de sus modalidades, pesca submarina y pesca desde embarcación, avalan mi experiencia y conocimientos acerca de la materia que nos ocupa.

Comienzo expresando mi malestar por una medida desproporcionada e injustificada ya que los accidentes son eso, accidentes y, aunque evidentemente no son deseados por nadie, las cifras creo que no revelan una alta siniestralidad que justifique las medidas por ustedes propuestas habida cuenta de que muchos de ellos, pueden ser debidos a otras causas difíciles de evitar.  En lo que creo que todos coincidimos, es en que ni todos son debidos a negligencia y despistes como parece deducirse del texto al que antes me refería. Los pescadores, somos por lo general bastante precavidos por la cuenta que nos tiene y conocemos perfectamente el medio en el que nos movemos. De ser de otra forma, las cifras de siniestralidad no serían las que usted/es conoce sino que aumentarían mucho posiblemente.

Hablando de cifras, podíamos referirnos a las cifras de siniestralidad de:

·         bañistas a pesar de la gran labor realizada por el colectivo de socorristas y a nadie le exigen llevar un flotador todo el día porque simplemente es ilógico privar a la persona de la libertad de movimientos en aras de una supuesta seguridad. Por no exigir, ni se exige que uno sepa nadar cuando se mete en el agua, ni que uno sepa que en las piedras se puede resbalar si se pisan unas algas, que la marea sube y baja, que hay corrientes traidoras, que el viento puede variar las condiciones de mar, etc.etc. El colectivo de bañistas en el que me incluyo, es muy variado y en la mayoría de los casos los accidentes son debidos al desconocimiento del mar y sus condiciones. Los pescadores SI conocemos todo esto.

·         Cazadores sin que nadie les exija un chaleco antibalas, casco de marine y botas reforzadas con puntera de acero, equipo de montaña, etc. por si se encuentras con un tiro, caen por las piedras o se despeñan por un acantilado. Digo lo de la puntera de acero ya que como usted sabe, últimamente ha habido tiros “reales” que han agujereado algún zapato. Y no vamos a hablar de caderas dañadas….

·         La siniestralidad de los que quieren ver los temporales de cerca y acaban acercándose demasiado. Me atrevo a asegurar que la inexperiencia y falta de conocimiento están detrás una vez más.

·         La siniestralidad de los que simplemente pasean por las calles y se caen, son atropellados, resbalan en obras mal ejecutadas o mal mantenidas,  tropiezan, son atracados, les caen cornisas en la cabeza, se caen de la bicicleta, etc.etc. ¿tendremos que salir a la calle con un traje lleno de air-bag) La vida en sí misma es un riesgo pero todos salimos de casa todos los días pensando en volver. Los que tenemos responsabilidades familiares, intentamos transmitir a nuestros hijos la información necesaria para acometer el día a día y en eso se basa la capacidad del ser humano para afrontar las cosas. Información y conocimiento.

·         Mejor no hablamos de que Vds. no consiguen ni que los pescadores profesionales trabajen portando los equipos de seguridad obligatorios (no hablemos de tallas y pesca de dudosa legalidad) y por supuesto, ni se plantean pensar en que los riesgos de caída ya sea dentro del barco o al mar, golpes en la cabeza producidos por las propias caídas o por objetos tales como grúas, tangones, cajas o  ahogamientos, etc. son posiblemente mayores que en ningún otro colectivo de pesca. Es más, hasta hace poco no les exigían ni saber nadar … ¿por qué no se atreven a exponer éstas ideas “geniales” a estos colectivos? ¿les tienen miedo? ¿ témen perder los votos que les garantizan sus cómodos asientos? … es sospechoso de cualquier forma pero ya estamos acostumbrados a que a nosotros no se nos valore en claro beneficio de otros..

·         Podríamos extendernos a conciertos, partidos de futbol con riesgos de caídas, aplastamientos, pisotones, altos niveles sonoros, deslumbramientos por luces de alta intensidad, etc. pero creo que ya hay material de sobra para que entienda mi punto de vista

 Los accidentes, ocurren aleatoriamente y de forma imprevista a pesar de todas las medidas de seguridad activas y pasivas de la misma forma que sus consecuencias siguen la misma tendencia. El estar en un medio como la costa, pescando y “cargado con toda una serie de materiales extras” añadidos a los que ya llevamos para la práctica habitual, pueden ser causa o desencadenantes de una accidente al restar maniobrabilidad y atención, algo que todos los pescadores tenemos y necesitamos. Siempre tenemos todos los sentidos alerta. Estas sí son nuestras medidas de seguridad más efectivas. A la vez que aumenta nuestra experiencia y conocimiento, también mejoramos nuestros equipos en aras de la confortabilidad y seguridad. Botas con suelas cada vez más antideslizantes, materiales ligeros, mejoras en el trasporte de los equipo, equipos que eviten el excesivo acercamiento al agua,  y todo ello sin que nadie nos obligue. ¿Será esto porque nosotros somos los primeros interesados en volver intactos a casa?

Pues aún hay más … le hablo de cómo los pescadores más expertos compartimos nuestros conocimientos con los  pescadores noveles para que se conciencien y no pierdan el respeto al mar, algo que ustedes no hacen y creo que deberían … desde nuestros blogs, paginas de pesca, desde los propios clubs y en el día a día acompañándolos en sus primeras jornadas de pesca, hacemos una labor didáctica difícilmente sustituible y que ustedes parece que no valoran ni tienen en cuenta a la hora de hablar de nosotros… según ustedes, somos furtivos en potencia, negligentes, irresponsables, etc.etc. y nada más lejos de la realidad. Valorar un colectivo por ciertas excepciones que existen en todos los ámbitos de la vida, es totalmente injusto. Comprendo que desde un despacho y basándose posiblemente en reportajes de pesca extrema, y en datos emitidos por gente interesada o poco conocedora es difícil valorar la realidad de la pesca deportiva.

Por esto le propongo algo que si es efectivo en todos los órdenes de la vida y es que informen y conciencien sobre todo a los pescadores noveles de los riesgos inherentes a la práctica de la pesca. Tienen ustedes una gran oportunidad cuando tramitan una nueva licencia para entregar una guía informativa de obligada lectura. Si no conocen bien el tema, los pescadores con experiencia podemos ayudarles. La  identificación y conocimiento de los riesgos, es imprescindible y me remito a cualquier manual o texto de seguridad por muy básico que sea.

Voy a exponerle otro punto de vista que parece que ustedes/es no han tenido en cuenta y es el alto coste de las medidas que Vds. proponen … afortunadamente para ustedes, parece que les pagamos de nuestros impuestos unas remuneraciones que hacer que “300” euros signifiquen poco para su economía particular pero no todos tenemos la oportunidad de ponernos nuestro propio sueldo, de generar jubilaciones en pocos años, jubilaciones millonarias, etc. etc. a esto, se une la actual situación económica provocada ya sea por acción, omisión, irresponsabilidad o complicidad de la clase política y bancaria de nuestro país con el resultado de que el ciudadano de a pie soporte en sus espaldas la pesada  losa de levantar el país a costa de empobrecernos más cada día. No quiero entrar en política pero si decirle que sea consciente de que mucha gente, irremediablemente,  no podría practicar la pesca simplemente porque ustedes encarecerían inútilmente su práctica. Visto desde otro ángulo, alguien puede pensar que otros colectivos están en la sombra detrás de su propuesta y que uno de los fines que persiguen no es otro que eliminar del mar incómodos testigos de las barbaridades que cometen día tras día y que ustedes parecen no ver. ¿es necesario que llenemos sus despachos de denuncias?

… y por último, señora, ese helicóptero que parece ser de su propiedad dado el interés que demuestra, se paga al igual que sus sueldos, con nuestros impuestos lo cuál nos debería dar algún derecho a opinar sobre él. Si la clase política no se dedicase a dilapidar los recursos disponibles en obras inútiles y tonterías más propias  de una república bananera que de un país serio no habría los problemas que hay … ¡¡ASI NOS VA.!!! … por cierto, lo que se desprende del texto publicado es que si yo me caigo con un chaleco salvavidas, ustedes se ahorran el helicóptero ¿me puede aclarar usted esto? .. parece claramente una declaración de intenciones de denegación u omisión de socorro …

Sé que usted es conocedora de que se está implantando en el colectivo de pescadores afectados por esta supuesta medida el mismo malestar que yo le expreso y éste ira a más si ustedes no recapacitan a tiempo. Tenemos bastantes problemas ya creados muchos de ellos por la  irresponsabilidad de nuestros dirigentes para tener que dedicarle tiempo a estas ideas peregrinas que sus portentosas mentes son capaces de generar. Déjennos en paz con las pocas cosas que hacen que podamos olvidarnos por un rato de la agria realidad del día a día donde se nos pisotea vilmente y no aumenten la crispación general que ya de por sí está en unos niveles más altos que la tristemente famosa prima de riesgo.

No sé si este tostón servirá para algo … por lo menos me he desahogado sin alterarme demasiado y no es porque no tenga ganas de hacerlo. Se lo puedo asegurar. Vaya esto porque es la 1ª vez que me dirijo a usted y creo justo concederle el beneficio de la duda. No hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oir … por ello, animaremos a la mayor cantidad de aficionados a que les expresen sus puntos de vista para que nos tengan que ver y oir obligatoriamente aunque ustedes no quieran quitarse la venda que parece taparles los ojos. El que nos ha hecho, nos ha puesto una boca y dos orejas para que escuchemos el doble de los que hablamos … ustedes supuestamente,parecen usar estos órganos al revés …

Las cosas hechas razonablemente y racionalmente consiguen siempre mejores resultados que este tipo de propuestas e imposiciones que a todas luces parece una tomadura de pelo.

Dejen de desvirtuar y mancillar la pesca deportiva que ésta forma parte de nuestro modo de vida aquí en Galicia desde tiempos ancestrales que nosotros nos encargaremos de mantener esta afición viva para que perdure en el tiempo … así, todos podremos estar cada vez más orgullosos de ésta Galicia nuestra.

Prohibir, obligar y pasar el rodillo, no son medidas que contribuyan a la democracia de éste país nuestro.

Un saludo desde La Coruña. Rober

Hola a todos ... con los problemas laborales, y ahora con la vorágine del tema de la proposición no de ley referente a la pesca deportiva y sus  "ajuares" he pasado por alto un triste evento: La muerte de D. Jesús Ripamonti " Ripa" para los amigos.
Era uno, sino el único juez de pesca Gallego durante muchos años y el "alma mater" de la peña ROBALO de La Coruña a la cuál tuve el placer de pertenecer. De aquel tiempo, tengo recuerdos de buenos amigos ... Vila, Tomás, Roger, Calvete, Toñito, etc. .... de los días de campeonato que acababan con el pesaje en el Pastoriza ...
Mi trato con él fue cordial en todo momento y no tengo más que admiración tanto por  su trato conmigo como con mi familia así como por su trabajo y dedicación con la pesca deportiva.
Se ha marchado una persona controvertida, querida por unos y menos querida por otros pero creo que nunca ha dejado a nadie indiferente y que siempre apoyó la pesca deportiva en todos los foros a los que tuvo acceso a través de su larga trayectoría. Quiero rendir desde aquí un merecido homenaje a su persona.
Mi más sentido pésame a familia, amigos y conocidos. Seguro que seguirás controlando pruebas de pesca desde ahí arriba... R.I.P.

domingo, 27 de mayo de 2012

... el colmo de los colmos ...

Le queda a uno cara de idiota cuando lee cosas como estas:
Fuente: La Voz de Galicia (Este articulo, por el hecho de publicarse en prensa escrita y digital gratuita, entiendo que es susceptible de copia para divulgación. Si esto no fuese así, ruego me lo comuniquen inmediatamente para proceder a su retirada)

Los tres grupos representados en la Cámara, PP, PSOE y BNG, aprobaron ayer por unanimidad una proposición no de ley socialista por la que la Xunta aumentará los requisitos de seguridad que se exigen a los pescadores deportivos.
La diputada socialista Marisol Soneira recordó que cada año fallecen en Galicia entre 10 y 15 personas por la práctica de la pesca deportiva desde tierra, que «está baleira de normas de obrigado cumprimento que fagan posible a mellora de seguridade dos afeccionados e a súa localización en caso de accidente», señaló la portavoz del PSOE en la Comisión de Pesca del Parlamento.
Casco, chaleco y localizador
Los socialistas concretan su propuesta de mayores medidas de seguridad para los pescadores deportivos en tierra en tres elementos: un casco para evitar golpes en la cabeza, un chaleco salvavidas que impida ahogamientos y mejore la localización y una baliza localizadora para situaciones de emergencia. En este sentido, Soneira puso como ejemplo que un chaleco cuesta 300 euros «que poden salvar unha vida» y, además, pueden suponer un ahorro, ya que el coste de un helicóptero es de 6.000 euros, por ejemplo.
La propuesta fue aprobada, pero con una enmienda que presentó el portavoz popular, Juan Manuel Balseiro, con el objeto de que en un plazo no superior a tres meses se constituya un grupo de trabajo para abordar las medidas definitivas que se exigirán a los pescadores deportivos de tierra.
Del grupo formarán parte la consellería, PP, PSOE y BNG, la Federación de Pesca y las asociaciones más representativas.

... me parece que esta propuesta es una salida de pata de banco por parte de los que entre otras cosas arruinaron el pais y ahora se preocupan por el ahorro de un helicoptero .... como no hagamos algo a nivel de paginas web, asociaciones, clubs, federaciones, etc. vamos a tener un problema .... con la disculpa de la seguridad (que posiblemente sea mejorable, no digo que no) pretenden acabar con la pesca deportiva por puro agotamiento ...

Quiero suponer que la federación de Pesca está en esa mesa para poner un poco de objetividad en el tema. Si no es así, y forman parte de semejante barbaridad, seré el primero en romper mi carnet para siempre ... 

Yo por mi parte, empezaré a mandar emails a la federacion, a la consellería y a donde haga falta .... también hablaré con el club al que pertenezco para saber si hay recogiga de firmas o algo así ... me parece una tomadura de pelo .... no quiero pensar lo que obligarán a poner cuando vaya a pescar o simplemente a ver el fondo submarino con el neopreno ¿un batiscafo?¿un submarino? ...

y si vas a pasear por las piedras (cosa que no está prohibida) ¿también hay que llevar el equipo de escalada? ... tu por el hecho de tener una caña en la mano, estas en peligro y un paseante que baja a las piedras para disfrutar de la belleza de las orillas no lo está. Bien harían en intentar controlar los accesos a los que quieren ver los temporales de cerca y los ven demasiado cerca ...

 y si estas pescando en la playa ¿hay que llevar casco? tambien es mala suerte pegar con una piedra en la arena ... mejor llevar gafas de bucear por si te entra una arena en un ojo ... ¿y en verano cuando disfrutemos de la playa? ¡¡¡ también corres peligro!!! ... ¿los surfistas tendran que llevar una lancha hinchable en el bolsillo? ...
... por cierto, el artículo habla de que se ahorran el helicoptero ... ¿si llevas el equipo de escalada no te van a rescatar? ¿una parte del coste del equipo de escalada será para bankia o NCG? ...
Me asombra con el sentido de propiedad que hablan de los equipos de salvamento ¿no saben estos señores/as que el helicoptero ni es de ellos ni lo pagan ellos que lo pagamos entre todos con nuestros impuestos? ... debe suponerse entonces que es nuestro también (por lo menos) y que no solo se usa para rescate en el mar ... si no me equivoco, se usa en urgencias en las que otros medios no pueden llegar (lo cuál me parece justo) ...
No quiero imaginarme al paisano de turno que va a coger unas barbadas ataviado de semejante forma ... ni a alguién pescando calamares sentado comodamente en su silla vestido de "marine".

Se me ocurre además, que estos equipos se podrían convertir hasta en peligrosos:
- estar a pleno sol contodo ese equipaje no debe ser nada sano
- con las cosas que hay que llevar vamos a parecer porteadores en vez de pescadores
- evidentemente, al ir con tanta cosa encima, el riesgo aumenta exponencialmente creo yo
- por último, yo en el mar, procuro tener todos los sentidos atentos, desde la vista hasta el oido ... no se si con un casco podré escuchar o ver bien de lado si se acerca una ola
Los que tienen estas ocurrencias, nunca han practicado la pesca ni conocen el mar ni de lejos .... deben ver documentales en el National Geografic y piensan que pesca esta relacionado con enormes cantiles, descensos vertiginosos, y creo que la gran mayoria de los aficionados ni de lejos hacemos estas cosas  ... el que es irresponsable lo es le pongan lo que le pongan pero que no hagan pagar a todos por algún arriesgado suelto ... que se preocupen de problemas más importantes por todos conocidos o mejor aún, que se vayan y nos ahorramos el tener que pagarles el sueldo ... que verguenza que gente que cobra de nuestros impuestos se dedique a perder el tiempo .... lo único que consiguen es cabrear a todos un poco más cada día si cabe ... habrá que formar el movimiento indignado-cabreado a ver si se toman las protestas en serio

Creo que hay exceso de autenticos genios y así nos va ... prohibir, obligar, exigir, ¡¡ una verdadera democracia !!! para vivir en democracia y poder disfrutar de las pocas cosas que quedan, hacen más que poner todos los impedimentos del mundo ...
¡¡¡ Señores!!! Ya somos mayorcitos y cada uno sabe lo que hace ... dejen de intentar desvirtuar y acabar con la pesca deportiva ... vivimos en un país rodeado de costa y ustedes se empeñan en regalar las escrituras de propiedad de la costa que es de todos, a unos cuantos.

Se cita la fuente de los artículos siguientes los cuales han sido elegidos al azar. No he visto ninguna reseña que indique que no se pueden copiar pero aún así, si alguien tuviese la propiedad de alguno de ellos, los retiraré inmediatamente.

... por cierto y como curiosidad, he mirado por ejemplo los accidentes de caza en España (no intento atacar esta practica ni mucho menos ... lo expongo porque creo que es mucho más peligrosa simplemente) y que que yo sepa no llevan chaleco anti-balas ni casco de marine americano, ni botas de acero, ni van dentro de un tanque .. .... etc.etc. ... a mi los números me acongojan como poco ...
Fuente: pagina de agentes forestales http://agentesforestales.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=142:accidentes-de-caza&Itemid=32

Entre unas cosas y otras, cada año mueren en España aproximadamente 44 cazadores. De estos, 24 por disparo de escopeta, propia o ajena, y otros 20 por diferentes tipos de siniestros inducidos por la actividad..
Según los últimos datos de Mutuasport, en 2007 hubo 21 muertos y 863 heridos por disparos de caza, de los cuales 13 sufrieron amputaciones o daños oculares como consecuencia del impacto. En 2005, el número de heridos por accidentes de caza se elevó a casi 2.000. En 2002 murieron 23 personas y, en 2004, 18. En cinco años hubo 5.263 heridos, mientras que la media anual, según la mutua, es de 2.585 accidentes de caza, con más de 24 muertos por disparo y 2.448 heridos

también podríamos hablar de los bañistas ... a pesar de contratar a socorristas que, al igual que los voluntarios de la cruz roja, se juegan su vida por 4 euros o por nada que es peor. (Desde aqui mi más sincera admiración por estos colectivos)

Fuente: http://www.e-mergencia.com/foro/f172/siguen-ahogandose-banistas-12610/index20.html

04.09.10 - 10:47 - EFE | Madrid.
Más de cien personas han muerto ahogadas durante los meses de verano en España, la mayoría de entre 30 y 60 años, lo que rompe la tendencia de años anteriores en los que los ancianos y los niños eran los más afectados.


Según un recuento llevado a cabo con datos facilitados por organismos autonómicos, estatales y de emergencias, la Comunidad Autónoma con más víctimas por ahogamiento ha sido Murcia, con 23 fallecidos, seguida de Galicia, con 17, y de Baleares y la Comunidad Valenciana, ambas con 16 muertos.

¡¡¡ De que hablan los señores del articulo citado al comienzo de está entrada y algo mucho peor: ¿porque hablan? ... ¿no habrá motivos oscuros detras de esta propuesta? ¿porque siempre atacan al pescador deportivo cuando por ejemplo nunca han conseguido que los profesionales trabajen con el chaleco puesto (cosa que comprendo porque es casi imposible trabajar con el) ... y si hablamos de riesgo, en un mar venteado ¿cual es el riesgo de golpearse en la cabeza dentro de un barco o cual es el riesgo de caerse al agua? ... creo que está claro que esta propuesta es para atacarnos sin motivo facilmente justificable a lo que ya estamos acostumbrados pero por ello, no deja de mosquearnos ... Fedración Gallega y Española de Pesca, este es un buen momento para que hagais socios demostrando que defendeis la pesca deportiva ante los oscuros intereses que supuestamente se atiban en este tema más propio de la Galicia  (España) profunda que de los tiempos que corren ... mientras no vean claramente las dimensiones de nuestro colectivo, siempre intentarán arremeter en nuetra contra ..
... puede ser que tengamos que pasar de pescadores a denunciantes foto-video gráficos de cosas que todos sabemos cuando y como ocurren ...
no sigo que me estoy cabreando ...